miércoles, 13 de abril de 2011

Filosofía de Integración de las TIC's en la Educación

La reflexión respecto de la manera adecuada de usar las tics en educación nos ha traido desde la simple vitrina de sembrar computadores en laboratorios y en salas, de pensar si se abre un curso destinado para enseñar computación, o si mejor el objetivo es usarlos en cada asignatura. Y hemos recorrido un desorientado camino de dictados en computador, dibujo de mapas a trazo de mouse, lectura de cuentos largos y extenuantes ante el monitor y aún nos preguntamos si para eso sirve la tecnología en educación. En verdad no hay claridad total sobre cuál sea esa mágica fórmula, lo que si tenemos medianamente claros son los fines. La idea que prevalece es que las destrezas informáticas acompañen al estudiante en la construcción de aprendizajes, de allí que se piense en integrar las Tics al currículo. Allí en donde se hayan contenidas las finalidades del aprendizaje para cada área del conocimiento, articulado a las actividades y métodos para lograrlos y es en está última área en la que entra a tener un rol el computador como un método al servicio de los fines del aprendizaje.

 

En este sentido las TICs se utilizarán para fines curriculares, para apoyar una disciplina o un contenido curricular. Son herramientas para estimular el desarrollo de aprendizajes de alto orden.

Y antes de conectar los cables y poner a funcionar los procesadores, una institución que quiere abordar la integración de Tics debe lograr un consenso con su comunidad educativa respecto a la manera cómo se entenderá dicha integración. A continuación se describe una propuesta de integración de Tics al currículo.
Es deseable que la comunidad involucrada valore las posibilidades didácticas de las Tics en el proceso educativo en el marco de objetivos de la Institución.

Los docentes deben asumir un cambio de rol del profesor y del alumno con el uso de Tics, de convertirse en mediador entre el diseño de los aprendizajes y la conducción del estudiante hacia los medios para revisar y procesar el conocimiento a través de las Tics.

Deberá discutirse un enfoque respecto de las Tics si el curriculum orienta el uso de las TICs o viceversa. Un acuerdo que implica dirigir los proyectos desde una concepción centrada en las TICs (tengo tecnología pero no sé que enseñar con ella) a una concepción centrada en el aprender con instrumentos tecnológicos.
Diseño de proyectos para dar cuenta de las competencias tecnológicas y cultura informática que asegure el desarrollo de dichas competencias, pues es bien sabido que si no se tienen estas condiciones previas no se puede lograr la integración de Tics al curriculo. Para ello se promueven 2 instancias:
  • El aseguramiento de la adquisición de las competencias informáticas básicas de los docentes y alumnos a través de la Certificación de habilidades informáticas básicas y proyectos de capacitación básica solo en casos que no exista.
  • Generar hábitos administrativos informáticos hacia los alumnos y docentes para incentivar la el uso habitual de la cultura informática, a través del envio de información por e-mail, la inscripción de asignaturas y la toma de algunos electivos a distancia. Mantención de un acompañamiento permanente (un facilitador a disposición de los docentes) para la selección, adaptación y creación de recursos informáticos para su integración en el currículum.
Veamos un ejemplo del desconocimiento de las TIC's en el mundo estudiantil:

martes, 5 de abril de 2011

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s)

Son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.

Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.

Gerencia Educativa

Es el proceso a través del cual se orienta y conduce la labor docente y administrativa de la escuela y sus relaciones con el entorno (Manes, 1999), con miras a "conseguir los objetivos institucionales mediante el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa" (Amarate, 2000: 11) a fin de ofrecer un servicio de calidad, "y coordinar las distintas tareas y funciones de los miembros hacia la consecución de sus proyectos comunes" (Álvarez, 1988:23). Para ejercer la dirección de la escuela se debe contar con un perfil profesional de competencias.

El gerente educativo ejerce la dirección y orientación de los diferentes actores de la comunidad educativa así como la administración de los recursos con el fin de asegurar la calidad del servicio que ofrece, al mejorar la aplicación del curriculum -amplio y restringido-, los procesos docentes y administrativos, así como las relaciones de la escuela con su comunidad y entorno.

sábado, 2 de abril de 2011

Un Caso de Estudio: U.E.A Nectario María


La UNIDAD EDUCATIVA ARQUIDIOCESANA “HNO NECTARIO MARÍA” , fue  fundado por Monseñor Domingo Roa Pérez  el 02  de Febrero de 1987, se rige por los preceptos de la Iglesia Católica, como  semillero para la evangelización, desarrollando una comunidad activa en donde la práctica de los valores humanos y cristianos son más fáciles de vivencial a través de las experiencias de vida y las continuas oportunidades de aprendizaje.
Atendiendo a niños y niñas desde su educación Inicial hasta sexto grado de básica.
Esta institución se encuentra ubicada en el Municipio San Francisco, en el Barrio Limpia Norte calle 160 #42A-70 entre las urbanizaciones San Francisco y Coromoto, atendiendo la población de escasos recursos que se encuentra cercana a sus edificaciones.

Visión
La Unidad Educativa Arquidiocesana “Hno. Nectario María” es una Institución católica fundamentada en el carisma de amor y oblación de las religiosas Oblatas al Divino Amor, que busca formar individuos con valores éticos, morales y religiosos que le permitan insertarse productivamente a la sociedad, gracias a la participación y evangelización de las fuerzas vivas de la comunidad, siendo así, factor de desarrollo de su entorno.
 
Misión
Educar a los miembros de la Unidad Educativa Arquidiocesana “Hno. Nectario María” y a las comunidades adyacentes en valores éticos, morales y religiosos que les permitan trascender como ciudadanos y convertirse en agentes de desarrollo, capaces de transformar las comunidades donde habitan, partiendo de su núcleo familiar.


TIC`s y la  Educación
La reflexión respecto de la manera adecuada de usar las tics en educación nos ha traido desde la simple vitrina de sembrar computadores en laboratorios y en salas, hasta pensar si se abre un curso destinado para enseñar computación. Hemos recorrido un desorientado camino de dictados en computador, dibujo de mapas a trazo de mouse, lectura de cuentos largos y extenuantes ante el monitor y aún nos cuestionamos si debe ser este el uso de la tecnología en la educación. En verdad no hay claridad total sobre cuál sea esa mágica fórmula, lo que si tenemos medianamente claro, son los fines.

La idea que prevalece es que las destrezas informáticas acompañen al estudiante en la construcción de aprendizajes, de allí que se piense en integrar las TIC´s al currículo; en donde se hayan contenidas las finalidades del aprendizaje para cada área del conocimiento, articulado a las actividades y métodos para lograrlos y es en está última área en la que entra a tener un rol el computador como una herramienta al servicio de los fines del aprendizaje.

En la U.E.A. Hermano Nectario María se evidencia como los alumnos se han apropiado adecuadamente de las herramientas tecnológicas para la adquisición de nuevos aprendizajes, como se evidencia en las actividades educativas que han realizado en las distintas asignaturas, tales como: 
  • Períodico: este medio comunicativo tiene una aparición mensual, el cual es distribuido entre el resto de los alumnos, personal docente, administrativo y obrero. Esta actividad se logra con la participación activa de los alumnos - “periodistas”. Esta actividad ha permitido la utilización de diversas herramientas tecnológicas: video beam, grabadoras, video cámaras y computadoras.
  • Radio: programa con difusión radial los días martes a la 1 de la tarde através de la emisora Armonía Stereo con ubicación en el Municipio San Francisco. Los inicios de actividad se logro gracias a la elaboración de guiones transcritos en Word, la grabación de programas pilotos que les permitió evaluar su contenido y fortalezas. Actualmente están esperando la autorización por parte de CONATEL para que esta experiencia sea llevado como radio virtual.
  • Diseño Digital: usando el video beam, han calcado digitalmente sus diseños y luego expresado los mismos en tela. Artistas plásticos han evaluado sus trabajos y han impulsados sus iniciativas; mostrado complacencia por lo realizado y asombrados por la utilización de esta herramienta sin previa experiencia, tecnica utilizada por artistas consumados. La edad de estos pequeños artistas, los ubica en el tercer grado.