miércoles, 13 de abril de 2011

Filosofía de Integración de las TIC's en la Educación

La reflexión respecto de la manera adecuada de usar las tics en educación nos ha traido desde la simple vitrina de sembrar computadores en laboratorios y en salas, de pensar si se abre un curso destinado para enseñar computación, o si mejor el objetivo es usarlos en cada asignatura. Y hemos recorrido un desorientado camino de dictados en computador, dibujo de mapas a trazo de mouse, lectura de cuentos largos y extenuantes ante el monitor y aún nos preguntamos si para eso sirve la tecnología en educación. En verdad no hay claridad total sobre cuál sea esa mágica fórmula, lo que si tenemos medianamente claros son los fines. La idea que prevalece es que las destrezas informáticas acompañen al estudiante en la construcción de aprendizajes, de allí que se piense en integrar las Tics al currículo. Allí en donde se hayan contenidas las finalidades del aprendizaje para cada área del conocimiento, articulado a las actividades y métodos para lograrlos y es en está última área en la que entra a tener un rol el computador como un método al servicio de los fines del aprendizaje.

 

En este sentido las TICs se utilizarán para fines curriculares, para apoyar una disciplina o un contenido curricular. Son herramientas para estimular el desarrollo de aprendizajes de alto orden.

Y antes de conectar los cables y poner a funcionar los procesadores, una institución que quiere abordar la integración de Tics debe lograr un consenso con su comunidad educativa respecto a la manera cómo se entenderá dicha integración. A continuación se describe una propuesta de integración de Tics al currículo.
Es deseable que la comunidad involucrada valore las posibilidades didácticas de las Tics en el proceso educativo en el marco de objetivos de la Institución.

Los docentes deben asumir un cambio de rol del profesor y del alumno con el uso de Tics, de convertirse en mediador entre el diseño de los aprendizajes y la conducción del estudiante hacia los medios para revisar y procesar el conocimiento a través de las Tics.

Deberá discutirse un enfoque respecto de las Tics si el curriculum orienta el uso de las TICs o viceversa. Un acuerdo que implica dirigir los proyectos desde una concepción centrada en las TICs (tengo tecnología pero no sé que enseñar con ella) a una concepción centrada en el aprender con instrumentos tecnológicos.
Diseño de proyectos para dar cuenta de las competencias tecnológicas y cultura informática que asegure el desarrollo de dichas competencias, pues es bien sabido que si no se tienen estas condiciones previas no se puede lograr la integración de Tics al curriculo. Para ello se promueven 2 instancias:
  • El aseguramiento de la adquisición de las competencias informáticas básicas de los docentes y alumnos a través de la Certificación de habilidades informáticas básicas y proyectos de capacitación básica solo en casos que no exista.
  • Generar hábitos administrativos informáticos hacia los alumnos y docentes para incentivar la el uso habitual de la cultura informática, a través del envio de información por e-mail, la inscripción de asignaturas y la toma de algunos electivos a distancia. Mantención de un acompañamiento permanente (un facilitador a disposición de los docentes) para la selección, adaptación y creación de recursos informáticos para su integración en el currículum.
Veamos un ejemplo del desconocimiento de las TIC's en el mundo estudiantil:

No hay comentarios:

Publicar un comentario